A partir del 4 de febrero, estarán abiertas las inscripciones para la tercera convocatoria de IncubaCor, la preincubadora del ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de la Provincia de Córdoba. En Incubacor, los emprendedores tendrán la oportunidad de desarrollar proyectos durante la etapa de gestación, implementación, operativización y desarrollo de la empresa. De los proyectos presentados, se seleccionarán 10 que recibirán asesoría, capacitación,...
Leer más
Inspección de Personas Jurídicas (IPJ) puso a disposición del ciudadano este servicio web que agiliza la creación de emprendimientos y, de esa manera, contribuye al desarrollo económico y la generación de empleo.
Se llama “Economía Circular 2030”. El ganador del concurso y los semifinalistas recibirán fondos de 100.000 de dólares, y 25.000 de dólares, respectivamente
Será lanzada el próximo mes, recopilará datos de los dispositivos que se integren, y mediante inteligencia artificial servirá para elaborar pronósticos y emitir alertas médicas.
El trabajo coordinado con más de 40 universidades y decenas de instituciones públicas y privadas de todo el país facilitará que más de 1.800 emprendedores desarrollen hasta mayo más de mil proyectos en centros de alto rendimiento, con asesoramiento personalizado y formación en innovación y modelos de negocio.
El emprendedor podrá postularse hasta el 31 de este mes pero se sugiere, al tener cupos limitados en cada capacitación, que lo haga con la mayor anticipación posible para un mejor proceso de análisis y organización.
63% de las fintech argentinas, según la cámara del sector, esperan superar el millón de dólares de facturación en los próximos tres años.
La facturación del comercio electrónico en el año 2018 resultó 51,5% superior al año anterior con un incremento del $1.500 en el ticket promedio
Prodem las clasificó según dos aspectos clave: la efectividad y competitividad de las propuestas de valor, y el grado de homogeneidad existente en la calidad de los servicios prestados a los emprendedores
El 40% de los emprendimientos que se desarrollan en Argentina son liderados por mujeres, de acuerdo con el relevamiento realizado por la Asociación de Emprendedores (Asea), que destacó el impacto de la ley de emprendedores en el país.