
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los emprendimientos innovadores, si bien sufren duramente los impactos de esta crisis, también pueden ser parte de la solución.
Desde la Agencia Córdoba Innovar y Emprender lanzamos un programa de acompañamiento y desarrollo de soluciones innovadoras que se encuentren trabajando en desafíos que mitiguen los efectos de la pandemia y que busquen dar respuesta a los nuevos escenarios de incertidumbre y volatilidad.
Buscamos que más personas de la comunidad puedan beneficiarse con estas soluciones
Iniciativas surgidas de hackatones, proyectos o emprendimientos que se encuentren validando su propuesta de valor o ya estén en marcha y que impacten en las siguientes verticales:

Educación mediada por la tecnología
Soluciones para la infraestructura de aulas a distancia, comunicación y evaluación, autenticación de identidad y presentismo, repositorios y digitalización de materiales de estudios, etc.

Teletrabajo y soluciones tecnológicas para empresas
Soluciones que faciliten la infraestructura y software para el trabajo desde el hogar, transacciones digitales con clientes y proveedores, plataformas de comercio electrónico, digitalización de procesos productivos, etc.

Innovación social
Soluciones para los sectores más vulnerables en situaciones de aislamiento, violencia de género y precarización laboral.

Insumos médicos y/o telemedicina
Soluciones que faciliten el diagnóstico y seguimiento de casos; herramientas de protección y tratamiento (máscaras, vestimenta, desinfectantes, respiradores), acciones preventivas y reducción de contagios, capacidad de gestión de salud, recuperación de pacientes, análisis de datos y predicción, comunicación efectiva y combate a la desinformación, etc.

Provisión de servicios básicos
Servicios de cuidado y salud mental, servicios a personas en situación de aislamiento, aseguramiento de logística y cadenas de suministro, distribución de alimentos y productos básicos, etc.
El programa consta de tres etapas, en las cuales los participantes recibirán mentoreo de referentes, vinculación, difusión y posibilidad de recibir inversión.
Convocatoria de emprendimientos: del 6 al 15 de abril
Desarrollo: duración 6 semanas
Presentación a inversores: 29 de mayo
Mentores

Alejandra Torres
Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba.

María Belén Mendé
Rectora de la Universidad Empresarial Siglo 21.

Marco Lorenzatti
Secretario de Posgrado y Educación Continua en Universidad Blas Pascal – Presidente RECLA

Francisco Tamarit
Profesor Titular de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC e Investigador Principal del CONICET (IFEG, UNC-CONICET).

Walter Abrigo
Director general en Santex. Director general en Incutex.

Felipe Moyano
Gerente Producto / Head of product innovation en Grupo OSDE

Paula Gialdi
Presidente en ASETEC – Asociación de Emprendedores Tecnológicos.

Gerardo Marchesini
Emprendedor científico e inventor. Generador de Startups Deeptech para el fondo de inversion Cites I.

Marcelo Olmedo
Presidente y fundador de Promedon Group.


Victor Mochkofsky
Cofundador Espacio Abasto – Emprendedor, Speaker y Facilitador sobre Innovación en Sustentabilidad y Nuevas Economías.

Juan Santiago
Presidente y CEO de Santex, co-founder e inversor Incutex. Partner en Kalei Ventures.

Luis Bermejo
CEO y managing partner en Alaya Capital Partners.

Pablo Gigy
CEO Macena S.A. Secretario Córdoba Technology Cluster. Docente Diplomatura Gestión de Clínicas y Hospitales, Instituto de Salud Pública y Gestión Sanitaria

Gabriel Raya Tonetti
Secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba.

Cecilia Mariani
CEO Darwoft – Entrepreneur and Executive with more than 20 years of experience in Software Services.

Federico Sedevich
Secretario de Nuevas Tecnologías y Economía del Conocimiento.

Federico Ferral
Director en Croppers. Director en Junot. Director en Femex. Director en Beclever. Director en Black Pan

Daniel Salomón
Fundador, presidente y director ejecutivo de COMPRANDOENGRUPO.NET.

Santiago Luque
Ingeniero industrial de la UCC, con estudios de postgrado en finanzas quantitativas, tecnología y gestión en el exterior.

Gustavo Ortiz
Especialista en Medicina Interna. Especialista en Neurología Vascular. Diplomado en Telesalud. Consultor de Telemedicina. Hospital Privado Universitario de Córdoba, Argentina.

Lucas Recalde
Promotor de 3C (Tres Construcciones): utiliza envases de PET para levantar casas confortables, de calidad y de bajo costo.

Ricardo Ruival
Ing. de Sistemas, cofundador de Geminus-Qhom, cofundador de Motmi, presidente de CIIECCA.

Mario Postay
Emprendedor de la industria tecnológica, inversor ángel, advisor de varias startups y miembro del board de ENDEAVOR.
Especialistas

Leandro Pisaroni
Co-fundador y director de Kalei VenturesCo-fundador y director de Kalei Ventures

Soledad Salas
Directora de Innovación Educativa en Universidad Siglo 21 y cofundadora de MET.

Candelaria Argüello Pitt
Gerente de Fide, Incubadora de Empresas de la Municipalidad de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Tecnológica Regional Córdoba.

Jairo Trad
CEO y Cofundador de Kilimo.

Luciana Beladelli
Directora de Vinculación en el CEPROCOR, Consultora y docente en innovación y vinculación Tecnológica, Emprendedora.

Andrés Colombo
Corodinador incubadora de Empresas UNC. Co-fundador NovoSens.

Álvaro Fernández
Co-Founder de Pampa Start VC, Co-Founder de Comex&Feed, socio de Seed Matriz.

Federico Priotti
Vicepresidente en Ceprocor.

Sergio Asís
Investor y mentor de startups, Agtech Specialist, Partner and Board Member de Incutex, ex director general Grupo Arcor en Brasil.

Mercedes González del Pino
Directora Ejecutiva de Fundación UVITEC.

Gonzalo Castillo
Fundador de Arbot Robótica SA, Presidente Cluster Tecnológico Río Cuarto.

Alexis Massón
CEO, KDSoft.

Hernán Vietto
Entusiasta digital, tecnológico y de innovación. Brand manager y socio en Darwoft.

Pablo Manzano
CFO en Incutex Company Builders.

Paola Suárez
Co-fundadora y presidente de APAC (Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba) y Directora Ejecutiva de JAQUE Content.

Ezequiel Manavela Chiapero
Technology Business development at CITES.

Joaquín Piedra Buena
Consultor de transformación empresarial, Marketing, Agronegocios, Agtech, Modelo de negocio, Coach Ontológico. Advisory Board Members del Club AgTech.

Joaquín Di Mario
CEO y Co-fundador de Ualabee

Mariela Martínez
Cofundadora de Simple Store, comunicadora social, community builder. Presidenta de Mujeres Empresarias CECIS.

Silvia Aisa
Economista, experta en formulación y gestión de proyectos innovadores.

Analía Figueroa
Business engineer en Open Platform Mercado Libre.

Gabriel Florensa
Inversor ángel y mentor de startup.

María Cecilia Gaggiotti
Coordinadora del Programa de Valorización del Conocimiento – SeCyT UNC.

Daniel Salomón
Fundador, presidente y director ejecutivo de COMPRANDOENGRUPO.NET.

Luis Castiella
Director Escuela de Ciudades (Universidad Ciudad de Buenos Aires), director en Diplomatura en Desarrollo y Gestión de Ciudades Inteligentes. Especializado en smart cities.

Juan Pablo Ingrassia
Head of Sales at Santex, Senior Sales Advisor en Incutex.

Matías Ochoa
Marketing and Business development at Ciudad Empresaria

Francisco Iguerabide
Director en Desarrollo Agropecuario Sostenible. Ministerio de Agricultura de la Provincia de Córdoba.

Jimena Caro
Scrum Master – Responsable de Innovación Abierta en Incutex.

María Elena Provensal
Consultora en Desarrollo Emprendedor y Metodologías de Innovación.

Maira Calzada
Operations manager en Alaya Capital Partner.

Natalia Bartolomei
Consultora en Planificación y Ejecución Estratégica. Cofundadora de Planoux.

Ana María Sammartino
Cofundadora y Chieff People Officer de Pluralit, Fiduciaria de Fideicomisos Inmobiliarios, Directora del Founder Institute Chapter Cordoba.

José Montalvo
Consultor e inversor ángel en empresas tecnológicas.

Marcelo Costa
Innovation Manager at Corebi Data & Analytics.

Pablo Manzo
Docente de la Facultad de Ciencias Químicas, director del Cequimap.

Lucas Toledo
Economista, co-fundador de GiFlyBike y Sr Product Manager MercadoLibre.

Diego Beltramone
Director de Escuela de Ingeniería Biomédica, Universidad Nacional de Córdoba.

Cristian Bullokles
Arquitecto de Software en Darwoft, trabaja en conjunto con clientes para el diseño de soluciones a nivel negocio y técnico.

Ignis
Descripción: Ignis es una herramienta integral que apoya la formación académica mediante un software matemático, una plataforma virtual y contenidos STEM.
Vertical: Educación mediada por la tecnología

U-farm University
Descripción: Plataforma de desarrollo de soluciones educativas para empresas agropecuarias. Integran la evaluación de roles y habilidades con el desarrollo entrenamientos on-demand.
Vertical: Educación mediada por la tecnología

Growin Consulting
Descripción: Plataforma de licitaciones para empresas, cámaras y organismos. Ofrece un servicio de alerta de licitaciones automática, sistematizada con perfil de usuario mediante etiquetas.
Vertical: Teletrabajo y soluciones tecnológicas para empresas

Sellers
Descripción: Plataforma de ventas colaborativas que conecta comercios con revendedores por comisión, para tercerizar el área de ventas.
Vertical: Teletrabajo y soluciones tecnológicas para empresas

MUSURE (Music Culture)
Descripción: Productora de eventos culturales y turísticos busca compartir de manera virtual lugares históricos y culturales.
Vertical: Innovación social

DrCall
Descripción: App que facilita y mejora las comunicaciones entre Médicos y SUS Pacientes. Registra y ordena el seguimiento médico y permite al Médico fijar libremente sus honorarios.
Vertical: Insumos médicos y/o telemedicina

CoVIDA
Descripción: Dispositivo de ventilación mecánica mandatorio continuo con presión positiva por fuelle. Apto para ser transportado, con un sistema de energía de respaldo que aporta autonomía.
Vertical: Insumos médicos y/o telemedicina

Hidrogly
Descripción: Solución no invasiva para el monitoreo en tiempo real del estado fisiológico de la perfusión tisular periférica de pacientes con COVID-19.
Vertical: Insumos médicos y/o telemedicina
Web: http://hidrogly.com/

Wolfpack
Descripción: Mediante el uso de una plataforma productiva descentralizada, creamos soluciones innovadoras ante el COVID-19, como el automatismo de respiradores manuales.
Vertical: Insumos médicos y/o telemedicina

Blow2Bit
Descripción: Dispositivo móvil para la detección la dificultad respiratoria, funciona por medio de un software (App) y un hardware (boquilla del espirómetro con sensores).
Vertical: Insumos médicos y/o telemedicina

bigVita
Descripción: Sistema de telemetría médica. Recolecta datos del paciente mediante sensores y los comunica a una plataforma web.
Vertical: Insumos médicos y/o telemedicina
Web:http://lartek.com.ar/wordpress/

Midis servicios
Descripción: Plataforma web y app para la detección temprana, diagnóstico, monitorización y cuidado de personas, COVID-19. Con dashboard, geolocalización y datos básicos de salud.
Vertical: Insumos médicos y/o telemedicina

Life SI
Descripción: Plataforma de tejido humano (resultados más representativos) bioimpreso en 3D para testeo rápido de nuevas terapias farmacológicas.
Vertical: Insumos médicos y/o telemedicina

Sanirobots
Descripción: Robots móviles autónomos para desinfección de ambientes vulnerables y robots de trato indirecto o telemedicina para sistemas sanitarios.

GRS (Gestión de Recursos Sanitarios)
Descripción: Es el sistema de gestión de fármacos y recursos sanitarios que cuenta con información georreferenciada a nivel provincial en tiempo real.
Vertical: Insumos médicos y/o telemedicina
Web: https://www.fluidui.com/editor/live/project/p_CmQIdRyma7RPeRTDgIXFTnKOsUxmorZy

InformeMedico.com.ar
Descripción: Herramientas de software para diagnóstico por imágenes y telemedicina.
Vertical: Insumos médicos y/o telemedicina
Web: https://www.informemedico.com.ar

Pack Go
Descripción: Red logística combinada con desarrollos tecnológicos para la obtención de información en tiempo real y reducción de tiempos de entrega.
Vertical: Provisión de servicios básicos
Web: http://packgo.com.ar/

HI-HOME: Higienizador Hogareño de Mercaderías
Descripción: Luz ultravioleta de uso doméstico, para higienizar productos que llegan del exterior al hogar.
Vertical: Provisión de servicios básicos
Web: https://www.behance.net/gallery/94896205/HI-HOME-COVIDLAB-CORDOBA-2020

UV-40 Soluciones Tecnológicas
Descripción: Dispositivo que utiliza radiación UVC para esterilizar in situ en forma segura productos adquiridos en comercios de venta al público.
Vertical: Provisión de servicios básicos

Cittyo accesos inteligentes
Descripción: Sistema de control de accesos inteligentes que reemplaza llaves, tarjetas magnéticas y sistemas biométricos por una app en smartphones.
Vertical: Provisión de servicios básicos
Web: https://cittyo.com/

Teilú
Descripción: Es una plataforma web de distribución y estreno de películas y series accesibles para personas ciegas y sordas.
Vertical: Innovación social

GenGanar
Descripción: Promoción de la genética bovina argentina y comercialización a través de medios on line (mercado digital).
Vertical: Teletrabajo y soluciones tecnológicas para empresas

Avedian
Descripción: Tecnología de inteligencia artificial para mejorar la capacidad de respuesta y los resultados clínicos de manera económica.
Vertical: Insumos médicos y/o telemedicina

GRAN-MOV
Descripción: La APP que asiste integralmente a pequeños productores porcinos de la provincia de Córdoba y los vincula a la Cámara de Productores Porciones de Córdoba -CAPPCOR-.
Vertical: Teletrabajo y soluciones tecnológicas para empresas


Wibond – Clicoh
Descripción: Realizan transacciones a domicilio permitiendo solicitar efectivo o pagar cuentas sin salir de casa.
Vertical: Teletrabajo y soluciones tecnológicas para empresas

BillMobile
Descripción: App que asiste al monotributista.
Vertical: Teletrabajo y soluciones tecnológicas para empresas
Web: http://www.billmobile.tech/

Bienco
Descripción: Bienestar y salud para los teletrabajadores.
Vertical: Teletrabajo y soluciones tecnológicas para empresas

Sol.Ar SRL
Descripción: Almacenamiento de energía de respaldo. Fábrica de baterías de litio en Córdoba.
Vertical: Provisión de servicios básicos

Biodesarrollos
Descripción: Desarrollo de un dispositivo de ventilación de emergencia de bajo costo y con licenciamiento abierto.
Vertical: Insumos médicos y/o telemedicina
Web: https://www.youtube.com/watch?v=FAFfJbAuwzY

iTraffic
Descripción: Comprende una serie de tecnologías de Visual Computing, IoT (Internet de las Cosas), Comunicaciones e Inteligencia Artificial Aplicada para conocer información sobre tráfico.
Vertical: Provisión de servicios básicos
-
24 mentores
-
38 especialistas
-
4 aceleradoras de empresas
-
12 incubadoras de empresas
-
Inversores ángeles y fondos de inversión
-
Universidades
-
Clusters y Unidades de Vinculación
¡Gracias por ser parte de la solución!
El Programa prevé trabajar durante 6 semanas en conjunto con los proyectos seleccionados, los mentores, los especialistas y los tutores.
Nos Acompañan

Aliados

