Agrobait: monitoreo remoto de granos y una herramienta para tomar decisiones

Agrobait es un emprendimiento agtech orientado al monitoreo inteligente de granos almacenados en silos bolsas y celdas australianas que nació en 2018. Se trata de una solución hard+soft producida en Córdoba.

La aplicación (software), además de brindarle al usuario información, en tiempo real, sobre la humedad y temperatura (parámetros clave que definen la calidad del grano) existente dentro de silos bolsas, permite la detección de movimiento del grano en caso de producirse una rotura, que podría ser por vandalismo o por intrusión animal.

Maximiliano Scandogliero empezó a sumergirse en la tecnología para el campo desde muy joven. En sus primeros pasos, lo que más le llamó la atención fue el problema que representaba para los peritos cerealeros recorrer largas distancias para evaluar los silos bolsa: caminos inundados, calor agobiante, mucho tiempo de caminata entre un silo y otro.

Este potencial cliente luego se transformó en aliado fundamental, porque los fue guiando con su experiencia para elaborar el mejor producto que complementara al perito en su trabajo. Con estos datos privilegiados, Agrobait empezó a darle forma a una solución que, por medio de diversos sensores, pudiera detectar temperatura, humedad y movimiento.

Con esta herramienta, el productor, además de monitorear los silos bolsa desde su computadora, tiene la posibilidad de elegir cuándo y qué bolsón va a desarmar para comercializar en función a cómo va el proceso del grano almacenado. “Esto es fundamental para el productor porque le da el poder de decisión. Si revisamos un poco la historia, vemos que, antes de los silos bolsa, el productor era rehén de los grandes decisores. ¿Por qué? El productor levantaba el grano, llenaba el silo de material y lo que le sobraba lo tenía que vender sí o sí a un precio degradado por la gran cantidad de oferta”, explica Scandogliero.

“Los silos bolsa le dieron al productor la posibilidad de decidir cuándo vender. Y es aquí cuando Agrobait aporta su grano de arena. Gracias a la tecnología, el productor sabe qué bolsón romper antes de que los granos empiecen a perder calidad y, por lo tanto, valor”, completa.

Tecnología Lora

Una gran dificultad que deben sortear los emprendimientos agtech es la falta de acceso a internet en el campo. Entonces, la pregunta obligada es cómo hace Agrobait para que los dispositivos que se colocan en los silos bolsa envíen información a un dispositivo móvil o a una PC.

Agrobait emplea la tecnología Lora para tener conectividad. Así, soluciona tanto el alcance de la red, como la falta de energía eléctrica, porque permite comunicar dispositivos que se encuentran a una distancia de hasta 12 kilómetros en campo abierto, con un mínimo consumo de energía en los nodos remotos.

Lora es una tecnología inalámbrica al igual que WiFi, de modulación del tipo spread spectrum (amplio espectro). Esto le permite tolerar ruido, caminos múltiples de señal y el efecto Doppler, mientras mantiene muy bajo el consumo de energía. El costo de lograr esto es el ancho de banda, que es muy bajo comparado con otras tecnologías inalámbricas.

 

Agronaves y comercio exterior

El Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, la Escuela de Negocios de la Universidad Austral seleccionó a Agrobait para potenciar el proyecto a través de la experiencia Agronaves, el programa de mentoría y networking del IAE junto a CREA. En esta ocasión, Agrobait tuvo como mentor al Ing. Leonardo Sarquis, ex Ministro de Agroindustria de la gestión de María Eugenia Vidal.

Asimismo, Agrobait realizó sus primeras experiencias en comercio exterior implementando la solución en Cargill Paraguay y fue invitada por Biopark para radicarse allí en un proceso de mentoría con el fin de escalar la solución hacia el mercado brasileño

Programa Más Empresas

Agrobait fue parte del Programa Más Empresas, de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. Los beneficios del programa fueron acompañar y coinvertir capital de riesgo con el sector privado en emprendimientos de la provincia de Córdoba.

“El Programa Más Empresas no se trata únicamente de una coinversión, de una ayuda económica, va mucho más allá porque el acompañamiento en su totalidad te abre muchas puertas. Siempre nos tienen en cuenta y nos ayudan con diferentes vinculaciones, estamos verdaderamente muy agradecidos con todo el equipo de la Agencia”, concluyó el founder de Agrobait.

es_AR