13
2019
Cómo transformar el conocimiento en riqueza económica
“Lo que necesitamos es poner a la ciencia y a la tecnología aplicadas a la producción en el centro de nuestra estrategia productiva de país. No es para un sector, es para todos”
“Lo que necesitamos es poner a la ciencia y a la tecnología aplicadas a la producción en el centro de nuestra estrategia productiva de país. No es para un sector, es para todos”
Fue en el marco de la 85° edición de la Exposición Rural, que abrió sus puertas este miércoles. La actividad que busca nuclear al sector agrícola con la innovación tecnológica, se llevó a cabo en el Salón David Tonello de la entidad Agraria local.
Con más de 200 empresarios y posibles inversores, se desarrolló la semana pasada el Foro de Capital Emprendedor, en el que se analizó la importancia del apoyo financiero para el sector. Se conocieron experiencias regionales y locales
Pese a la crisis que atraviesa Argentina, la inversión en emprendedores (venture capital) no para de crecer. En 2018 se volcaron 165 millones de dólares a empresas nacientes (startups), 30 millones de dólares más que en 2017. El monto que más se cuadruplicó en dos años, con el impulso del sector público nacional y el provincial.
Desde este mediodía, se desarrolla el evento que propone analizar la importancia del apoyo financiero para el ecosistema emprendedor. Participan destacados empresarios cordobeses, además de funcionarios provinciales.
Especialistas en el mercado de capitales e inversores de la región se reunirán el próximo jueves 28 en Córdoba para analizar la importancia del apoyo financiero para el ecosistema emprendedor.
Con un panel de destacados referentes organizado por la Universidad Siglo 21, compartimos una jornada de comercio exterior y finanzas, abierta al público en general.
El próximo 28 de agosto se realizará la segunda edición del Foro de Capital Emprendedor. Un espacio de oportunidad para unir inversores con emprendedores y potenciar estrategias. Organizan la Agencia Córdoba Innovar y Emprender y la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (Arcap).
Un emprendimiento MedTech que utiliza tecnología patentada para optimizar los tratamientos de fertilidad. Elaboran un dispositivo para lograr mejores resultados.
Cada vez es más común ver personas entusiastas iniciando nuevos proyectos. Tienen una idea. Quieren cambiar la forma en que se hacen las cosas. Cuestionan. Proponen. Lo intentan.