La Agencia Córdoba Innovar y Emprender firmó una Carta de Intención con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, para la adopción de innovación en el sector agropecuario en el marco del Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias .
Conocé la opinión de 3 especialistas.
Consultoras de innovación en Córdoba analizan cómo y por qué hay que adaptarse al nuevo contexto. Exigencias de un consumidor cada vez más digitalizado y un mercado tecnológico que avanza de forma acelerada.
Se podría decir que la innovación es un concepto evolutivo que se ha ido desarrollando favorecido por ciertas condiciones socioculturales, ya sea por una cuestión de necesidad o por mera curiosidad.
Para Fernando Vilella, ex Decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, el crecimiento disruptivo del país puede venir de la mano del agro.
La pasión de un emprendedor riocuartense que busca nuevas propuestas uniendo puentes.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender fue invitada a participar en el Global EntrepreneurshipCongress 2019 en Barhain, que reunió a más de 170 países. Asimismo, la 9° Edición del Programa de Desarrollo Emprendedor (PRODEM) realizada en Montevideo, Uruguay, convocó a la Agencia a participar del panel de Desarrollo Local. Por último, el Presidente Mario Cuneo concretó la firma del convenio de creación de la Red...
Leer más
La 9° edición del Programa de Desarrollo Emprendedor (PRODEM) se llevó a cabo en Montevideo, Uruguay, y contó con la presencia de profesionales y expertos de 15 países de América Latina, Israel y Estados Unidos. Córdoba estuvo presente en el panel de Ecosistema y Desarrollo Local, y con el programa Córdoba Incuba ganó el concurso Aprendizajes, Innovaciones e Investigaciones #9STPRODEM. Del 7 al 10 de...
Leer más
Algunos referentes nos explican cómo esta propuesta podría beneficiar al ecosistema innovador y emprendedor de Córdoba.
La Ley de la Economía del Conocimiento, que obtuviera media sanción en Diputados el pasado 24 de abril, es fundamental para que el sector del conocimiento siga la curva de crecimiento exponencial que tuvo el software en los últimos 15 años, tanto en cantidad de empresas, empleados como en niveles de facturación.