22
2018
Innovar con “startups”, la nueva apuesta de las grandes empresas
El especialista chileno en emprendedurismo, Iván Vera, señala que las corporaciones, que en el siglo 20 eran como grandes acorazados, en este siglo serán portaaviones.
El especialista chileno en emprendedurismo, Iván Vera, señala que las corporaciones, que en el siglo 20 eran como grandes acorazados, en este siglo serán portaaviones.
Después de una experiencia para entrar en calor, Grido salió de lleno a la cancha de la innovación abierta. “No sabemos para dónde va a disparar esto”, resumió Sebastián Santiago, director comercial de Helador, cuando habló de la expectativa por los resultados del proceso, que recorrerá junto con Incutex. La mayor franquicia nacida en Córdoba y la aceleradora lanzaron la convocatoria de la que pueden participar –hasta el...
Leer más
“El ecosistema latinoamericano es muy joven aún, pero ha crecido rápidamente en los últimos años.
Women in Stem Entrepreneurship (WISE) surge como una iniciativa del BID-Fomin en alianza con el IAE Business School, para aumentar la integración de la mujer profesional en áreas stem.
“Dar el salto de empleado a emprendedor” es la consigna.
Los emprendedores que deseen capacitarse pueden participar de la Convocatoria E+E y aplicar por media beca hasta el 20 de julio vía web. En esta segunda mitad del año los programas presenciales de formación están orientados a analizar la viabilidad de una idea, elaborar un plan de negocios o desarrollar un plan comercial, también un módulo intensivo para revisar aspectos contables financieros del emprendimiento.
Se abrió la séptima edición de la Convocatoria Tecnoemprendedores, para emprendimientos de base científico-tecnológica.
Seis emprendedores que idearon diferentes soluciones tecnológicas, como un collar para controlar el ganado y un sensor de sueño para alertar a los conductores, fueron premiados y viajaron a EE.UU.
La Escuela de Innovación, es una propuesta única en Argentina.
El conocido analgésico tiene efectos antibióticos. Científicos de Córdoba crearon una fórmula para nebulizaciones. El ibuprofeno, un medicamento más que conocido, podría servir para tratar a pacientes con fibrosis quística, una enfermedad genética con altas tasas de mortalidad y que afecta a niños y adolescentes. La innovación fue desarrollada por investigadores del Conicet que trabajan en el Centro de Excelencia en Productos y Procesos Córdoba...
Leer más