Con un Startup Competition en la Semana TIC, finalizó con éxito la segunda edición del programa de Aceleración y Escalamiento

  • El objetivo del programa Aceleración y Escalamiento es fortalecer el desarrollo de capital inteligente y de mercados internacionales, incentivando la competitividad global del ecosistema de innovación e inversión de Córdoba.
  • Participaron del programa ocho instituciones: Kalei Ventures, Incutex, Alaya Capital, Explorer Latam, Embarca, Sancor Seguros Ventures, We Partner y Aceleradora UNC.
  • En el marco de la Semana TIC en Córdoba, el programa concluyó con un Startup Competition entre ocho startups.

Con el objetivo de continuar el fortalecimiento de emprendedores de alto impacto y lograr conexiones estratégicas que llevan a las startups hacia el mercado global, la Agencia Córdoba Innovar y Emprender cerró la segunda edición de su Programa de Aceleración y Escalamiento con un Startup Competition. El evento se llevó adelante en el marco de la Semana TIC en Córdoba y contó con la participación de 8 startups que formaron parte del programa entre septiembre de 2022 y septiembre de 2023, las cuales fueron seleccionadas por las instituciones beneficiarias.

El Programa de Aceleración y Escalamiento busca promover la creación y el sustento de instituciones que contribuyan al proceso de aceleración de emprendimientos; fomentar la generación de alianzas con organizaciones; contribuir al fortalecimiento de las conexiones entre las startups y las instituciones internacionales de capital emprendedor para el acceso a nuevos mercados.

Acerca de los beneficiarios

Los beneficiarios directos del programa fueron personas jurídicas, fondos o fideicomisos constituidos en el país que brindan servicios de aceleración y escalamiento a emprendimientos de base tecnológica. En esta oportunidad, participaron ocho instituciones: Kalei Ventures, Incutex, Alaya Capital, Explorer Latam, Embarca, Sancor Seguros Ventures, We Partner y Aceleradora UNC.

Cada beneficiario realizó una convocatoria abierta de emprendimientos en el marco del programa. En total se hicieron ocho entre noviembre de 2022 y abril de 2023. Los procesos de aceleración brindados a los emprendimientos tuvieron una duración promedio de 3 meses y medio, y estuvieron compuestos por capacitaciones grupales y mentorías individuales.

En relación a la importancia que tiene el Programa en el ecosistema de emprendimiento, Micaela Rambaudo de Sancor Seguros Ventures, manifestó: “Es una buena alternativa desde el sector público y una buena instancia de conexión con el sector privado para poder ofrecer alternativas a los emprendedores para seguir consolidando proyectos que van a tener impacto en la región”.

Por su parte, Silvia Aisa de Aceleradora UNC, dijo: “El programa fue excelente. Nos ayudó en los primeros pasos de la Aceleradora, ya que esto de poder ir acompañándonos, marcando los tiempos, y cumpliendo las distintas etapas fue de mucha ayuda para nosotros. Nos enfocamos mucho más en los procesos de aceleración. Veníamos de 10 años de trabajar en una incubadora, así que ahora con la Aceleradora tuvimos que apretar el acelerador para darle al emprendedor herramientas mucho más específicas”.

“El Programa genera un movimiento particular en el ecosistema, porque hay un componente importante de intercambio de conocimientos, que va permitiendo que las startups se puedan vincular con emprendimientos de otras ciudades y regiones, como así también inversores de todos lados”, señaló Leandro Pisaroni de Kalei Ventures.

“El Programa da mucha visibilidad. Fue la primera vez que participamos, nos golpeamos un montón, pero aprendimos bastante. Pudimos aceptar nuestro propio programa al de la Agencia, y recibimos mucho apoyo”, expresó Agustín Álvarez de We Partner.

Un cierre exitoso: Startup Competition

A partir de las ocho convocatorias realizadas por las instituciones beneficiarias, se postularon un total de 343 startups, de las cuales se seleccionaron 76 para participar de los distintos programas de aceleración. De las 76 startups seleccionadas, el 87% (66) finalizó el programa de aceleración con una instancia de pitch ante inversores nacionales e internacionales. De éstas últimas, las instituciones seleccionaron 8 emprendimientos para conformar el Startup Competition.

“Como Agencia, tenemos como objetivo apoyar al ecosistema emprendedor e innovador de la provincia de Córdoba a través de distintas iniciativas. Una de ellas es éste programa, que busca que los emprendedores puedan acelerar más rápido y captar más mercados. En este programa participaron 5 instituciones de Córdoba y 3 de otras provincias, a las cuales invitamos para que nos ayuden a potenciar con más fuerza el ecosistema”, sostuvo Diego Casali, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.

Del Startup Competition participaron 8 startups que pitchearon frente a referentes del ecosistema de emprendimiento e innovación. Fueron Warantize, Takenos, Creativos Digitales, Abasto Virtual, Rudol, Duo0, Give it y la que resultó ganadora de la jornada, Pill.ar de Aceleradora UNC.

Pill.ar es una startup que permite la producción descentralizada, automatizada y personalizada de medicamentos con tecnología 3D. “Yo soy investigador de la UNC y del Conicet, fruto de mi investigación creé un método y gracias a la Aceleradora es que hoy contamos con una empresa que utiliza parte de mi investigación como herramienta fundamental para crear valor al emprendimiento. En el Programa nos ayudaron a pensar cómo llevar la investigación a un modelo de negocio, cuáles serían los actores a los que tendríamos que contactar, cuáles serían los socios claves, los procesos, un poco de conocimiento que no teníamos”, cerró Juan Pablo Real, director de operaciones de la startup.

es_AR