La Agencia Córdoba Innovar y Emprender llevó adelante unos ciclos de ideación para cocrear con las incubadoras de empresas una nueva propuesta de valor para continuar con el Programa Córdoba Incuba en este contexto atravesado por la pandemia. Podés ver más en este link.
De las necesidades detectadas en estos encuentros, se establecieron 3 cápsulas de trabajo colaborativo entre incubadoras, que tienen como premisa: la capacitación, el trabajo colaborativo y la vinculación.
1° Cápsula: Evaluación y Monitoreo
2° Cápsula: Innovación Abierta
3° Cápsula: Inversión privada
“La Agencia tiene entre sus objetivos potenciar el ecosistema emprendedor de Córdoba, estar cerca de las incubadoras, acompañándolas y capacitándolas; y esto es particularmente imprescindible en este momento. Por eso, hemos buscado darles el apoyo que necesitan en este escenario lleno de desafíos que presenta el Covid-19. De este modo, elaboramos tres cápsulas de trabajo para seguir acompañándolas con una nueva modalidad. Hoy, Sergio Delgado Coto, de Fundación da Vinci y de la red #incubadorasLAT, compartió experiencias sobre evaluación y monitoreo de emprendimientos”, manifestó Diego Casali, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender..
Evaluación y Monitoreo
Este martes 28 se dio inicio a la primera cápsula con una actividad de capacitación. Para ello, se invitó a Sergio Delgado Coto, director ejecutivo de Fundación da Vinci y facilitador general de la red #incubadorasLAT, consultor en ecosistema de apoyo emprendedor y MBA por Business School de la Universidad Católica de Uruguay (UCU).
Delgado Coto brindó una capacitación en métricas y graficó con acciones que la Incubadora Da Vinci de Uruguay llevó adelante
“En elaborar métricas para evaluar el rendimiento de las incubadoras hay mucho ensayo y error. Lo interesante son los aprendizajes que se obtienen en el camino”, sostuvo Delgado Coto.
“Tratamos de salir de los indicadores autogestionados, porque a veces los egos pesan. El autoengaño a menudo juega una mala pasada. Por todo esto, nosotros invertimos en un escribano”, agregó.
Del encuentro virtual participaron las 12 incubadoras de empresas pertenecientes al programa.
Además, el 4 de agosto se completará la primera cápsula con una dinámica de trabajo en conjunto, moderada por el equipo de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, a través de metodologías ágiles. El objetivo será trabajar colaborativamente, entre las 12 incubadoras, los temas abordados en la capacitación para poder llevarlos a la acción.
La Agencia fomenta este tipo de actividades en los que la teoría se transmite a través de casos concretos porque compartir las buenas y las malas prácticas ayuda a aprender de cada experiencia y genera una sinergia que fortalece el ecosistema emprendedor de Córdoba.