Deep Vision AI, un caso de éxito cordobés

Entrevista a Agustín Caverzasi, CEO de Deep Vision.

Allá por 2014, Agustín Caverzasi y Leandro Lichtensztein comenzaron con Deep Vision AI, un software de reconocimiento visual basado en algoritmos de aprendizaje profundo. En la actualidad emplea unas 25 personas, distribuidas en las oficinas de investigación y desarrollo de Córdoba; y las oficinas comerciales y de marketing en California y Atlanta.

Hoy se ponen en el centro de la escena por haberse convertido en un caso de éxito cordobés. En estos días, IntelliSite Corporation, proveedor de soluciones IoT Lifecyle, Human-Based Monitoring (hBM), Computer Vision y Smart Communities as-a-Service (SCaaS), adquirió Deep Vision AI.

Por este motivo, José Rodríguez Ponce, director ejecutivo de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, y Pablo Peralta, gerente de Programas de Innovación y Emprendimiento de la Agencia, mantuvieron una charla a través de Zoom con Agustín. A continuación, algunos detalles de aquella conversación.

Sobre Deep Vision AI

Los primeros pasos estuvieron fundados en sus actividades académicas. Con el  tiempo, Caverzasi y Lichtensztein supieron aprovechar sus aprendizajes y crearon una empresa de inteligencia artificial ágil, creativa y respetada por instituciones de todo el mundo.

La plataforma Deep Vision AI proporciona funciones avanzadas de inteligencia artificial a través de reconocimiento facial, reconocimiento de vehículos, conteo de personas y módulos de software demográfico. Aporta información para ayudar a lograr una mayor eficiencia operativa, comprender el análisis del cliente en tiempo real, mejorar su experiencia y optimizar la seguridad general. También aplica su tecnología en las ciudades inteligentes para monitorear zonas específicas para capturar eventos automáticamente y generar alertas e incidentes en tiempo real en ciudades, transporte, juegos y otras industrias. 

“Hay distintos casos de uso en distintas industrias. Un ejemplo, estamos trabajando con una de las cadenas de retails más grande del mundo para eficientizar las compras on line y el retiro en tiendas. A través del reconocimiento facial, se agilizan las operaciones”, comentó Agustín.

Exit

Más recientemente, con el brote de COVID-19, se asoció con IntelliSite para proporcionar una solución integral que combina la tecnología de visión avanzada por computadora patentada de Deep Vision AI con el sistema de Monitoreo Todo en Uno (hBM) de IntelliSite. 

En este sentido, Agustín manifestó: “Estamos trabajando en dos grandes líneas. Una relacionada con el coronavirus. En conjunto con Intellisite desarrollamos una aplicación más inteligente para detectar temperaturas corporales elevadas en tiempo real para identificar personas de alto riesgo y crear resultados procesables. Además, estamos diseñando una herramienta para medir el distanciamiento social”.

“En una segunda línea de productos, apuntamos a smart cities. Hay un producto que se llama Smart Community as a Service, que provee Intellisite, que genera alertas de tráfico, que se va a optimizar con los productos de Deep Vision”, completó.

“A raíz de este exit, el plan es trabajar igual que siempre. Lo que sí, ahora, la compañía va a pasar a una nueva etapa de crecimiento con recursos e inversión”, dijo Agustín. 

Claves para la alianza

Consultado Caverzasi sobre cuáles fueron las claves para que se diera este exit, él pudo identificar algunas cuestiones.

En primer lugar, señaló que cuando ellos comenzaron con Deep Vision, casi no había a nivel global otra compañía que se dedicara a la misma actividad. Entonces, Leandro y él pudieron ver una oportunidad en el mercado porque no había competencia.

“La clave fue ir teniendo presencia en ese mercado y armando alianzas con partners. Principalmente, vimos la oportunidad en Estados Unidos. Y eso fue lo que dictó el posicionamiento de Deep Vision. Siempre apuntamos a clientes y partnes de primera línea”, aseguró Agustín.

De hecho, Deep Vision AI ha establecido alianzas con socios de tecnología estratégica, plataforma, consultoría, distribuidor, integrador, VAR y OEM, como Nvidia, Dell Technologies, AWS, Macnica, Intel y otros. 

Para finalizar, Caverzasi alentó al ecosistema cordobés a seguir persiguiendo sus intereses. “Córdoba tiene una gran capacidad de desarrollo de talento para lo que es software, puede competir codo a codo con cualquier desarrollista del mundo. Ojalá nuestro caso sirva de modelo para que muchas compañías más consigan nexos con el exterior”.

es_AR