- Los programas tuvieron el objetivo de fortalecer el desarrollo de capital inteligente, apostando a la competitividad a nivel global de los emprendimientos.
- En este caso, las startups participaron de las propuestas de Aceleradora UNC, Explorer Latam VC y Embarca VC. Finalizaron su programa con un Investor Day.
- Las instituciones de escalamiento realizan una convocatoria abierta de emprendimientos dinámicos e innovadores que ya hayan validado técnica y comercialmente sus productos y/o servicios.
El Programa de Aceleración y Escalamiento apunta a fortalecer el desarrollo de capital inteligente y de mercados internacionales, apostando a la competitividad global del ecosistema de emprendimiento.
El objetivo del programa es fortalecer emprendimientos dinámicos e innovadores en estadios intermedios y avanzados para que puedan escalar globalmente y alcanzar nuevas rondas de capital, a través del acompañamiento a Instituciones de Escalamiento.
Estas instituciones concretaron sus programas, ofreciendo servicios individualizados, finalizando el proceso con un evento donde los emprendimientos expusieron su proyecto a referentes de la industria de capital emprendedor nacional e internacional.
En este sentido, 25 nuevos emprendimientos concretaron con éxito su programa junto a Aceleradora UNC, Explorer Latam VC y Embarca VC.
Te contamos en qué consistieron los programas y cuáles son las startups beneficiarias:
Aceleradora UNC
La Aceleradora UNC tiene como fin apoyar y promocionar startups que buscan poner en valor el conocimiento generado en el marco del sistema científico, tecnológico y universitario de la región.
El programa se desarrolló con una metodología de capacitación personalizada de 3 meses de duración. Asimismo, la propuesta contó con 5 ejes temáticos:
Formación de negocios: gestión ágil de proyectos innovadores, evaluación de tendencias y mercados, creación de modelos de negocios y estrategias de go-to-market.
Formación de inversión: sociedades, aspectos legales y vehículos de inversión, ecosistema de venture capital local e internacional.
Gestión de equipos y recursos humanos: generación de equipos ágiles de gestión, dinámicas de trabajo colaborativo, entre otros.
Comunicación: comunicación efectiva, dinámicas de pitch.
Formación en propiedad intelectual y licencias: esquemas de protección y patente, generación de instrumentos y convenios con universidad, y Conicet.
Las startups que finalizaron el programa con un Investor Day son Pill.Ar, Microvex, 3DFarmic, NanoLip, Nenius, NisPlatform y MGM Green Way.
Explorer Latam VC: Explorer C
El Programa de Aceleración y Escalamiento expandió su cobertura a locaciones fuera de Córdoba. En este caso, Explorer Latam es de la provincia de Tucumán, y como requisito para participar del programa tenía que escoger al menos 6 startups para acelerar.
En este caso, el programa consistió en cuatro meses de trabajo alrededor de ejes para potenciar proyectos y modelos de negocios para su despegue. Se abordaron 11 módulos de formación, entrenamiento en metodologías ágiles y diferentes conexiones entre los diferentes actores, emprendedores, inversores, mentores y referentes del sector. Asimismo, realizaron diferentes encuentros de networking para fortalecer la comunidad.
Además, los emprendedores contaron con el seguimiento de un coach que los acompañó a diario y que garantizó la aplicación de las herramientas adquiridas en los diferentes encuentros interdisciplinarios.
Las startups que concluyeron su programa con un Demo Day son las cordobesas Bastó, Mule, Rudol y Unipago. También participaron Blum, Soagrico, Sembrala, Boi, Todo odonto, A la orden, Xenical y Expensas claras.
Embarca VC
En este caso, la propuesta de la aceleradora de Mendoza consistió en cinco meses de capacitaciones y networking sobre temáticas como finanzas y mercado, marketing, desing sprint, fundraising, internacionalización del negocio y aspectos legales para startups.
Los emprendimientos beneficiados culminaron su programa con un Investor Day realizado en Mendoza, donde se compartió una jornada junto a diversos actores del ecosistema. Las startups son Next Energy, Cerca Tuyo, Otilia O, Mobbyt, Giveit y Browix. En esta oportunidad, todas las seleccionadas son de Córdoba.