El rol estratégico de la mujer en el ecosistema de emprendimiento e innovación

  • Los emprendimientos con al menos una mujer en el equipo fundador ganan participación entre las startups que levantan capital. 
  • Clorinda Mántaras de Sancor Seguro Ventures y Laura Fornasari, mentora de diversos programas, sostienen que el vínculo público-privado es fundamental para el desarrollo emprendedor.
  • Consuelo Chasseing cuenta su experiencia como fundadora y CEO de su startup para mujeres, For_me.

De acuerdo al relevamiento realizado por la Agencia, en 2022 los emprendimientos con al menos una mujer en el equipo fundador están ganando participación entre las startups cordobesas que levantan capital. Hasta 2019 la participación de emprendimientos invertidos con mujeres en el equipo fundador era del 15%. En los últimos 3 años aumentó a un promedio del 32%.

En este contexto, el objetivo de la Agencia es seguir aportando para que este porcentaje continúe en ascenso y, de esta manera, ayudar a reducir la brecha de género existente en el ecosistema emprendedor. 

De esta forma, uno de los trabajos que se lleva adelante es el apoyo constante al ecosistema y a la promoción de procesos de innovación en la Provincia, a través de la implementación de programas destinados a fortalecer a los distintos actores que lo componen. En este sentido, la Agencia charló con mujeres referentes del ecosistema para conocer un poco sobre su trayectoria y la labor que llevan adelante por los emprendedores.

 

Mujeres del ecosistema

Clorinda Mántaras trabaja desde hace 22 años en el Grupo Sancor Seguros y desde 2021 preside el fondo de inversión Sancor Seguro Ventures. “Arranqué mi carrera desde abajo, me fui desarrollando profesional y humanamente, y en la empresa tuve la suerte de poder aprovechar todas las oportunidades que se me fueron presentando”, relata la ejecutiva.

Con respecto a su llegada a la gerencia del fondo, sostiene: “Desde hace dos años que estoy abocada al 100% a eso porque me empezó a gustar más salir del día a día de la operación en la oficina para involucrarme en una industria totalmente distinta. Fue una iniciativa que empujamos mucho con mi equipo”.

Sancor Seguro Ventures, además, participa con la Agencia en el Programa de Aceleración y Escalamiento para brindar apoyo a proyectos cordobeses. “El poder trabajar junto con una agencia que está procurando construir un ecosistema en Córdoba, nos parece un incentivo increíble y, al mismo tiempo, un desafío. Es un desafío en el sentido de poder agregar valor a esos emprendimientos para que realmente escalen”, afirma Mántaras. 

El apoyo público-privado es un eslabón fundamental en el ecosistema. “Se genera un círculo virtuoso porque cada uno aporta y se complementa en pos de favorecer a los emprendimientos y resolver las problemáticas que están en cada región. Y quién mejor que el sector público para tener ese mapa, y el sector privado para agregar valor desde lo que es la gestión”, manifiesta.

En este sentido, Laura Fornasari es mentora y se dedica a brindar apoyo a startups de Argentina y Latinoamérica. Emprendedora desde la adolescencia, Laura es licenciada en administración, contadora pública, forma parte del Club de Ángeles de IAE Business School, tiene su agencia de asesoramiento financiero y, además, es mentora de programas como Naves, Cites Impulsa, Wise, Incubate y programas mundiales como 500 Startups.

Sobre su trayectoria, Fornasari cuenta: “Soy emprendedora desde muy chica. Mi primer emprendimiento fue a los 16 años. Luego hice carrera corporativa y con el tiempo me volví a acercar al mundo emprendedor desde el rol de mentora”.

A partir de una gran experiencia en el sector privado, explica que las vinculaciones con los agentes públicos son necesarias. “El ámbito público puede llevar políticas a muchos lugares que al ámbito privado le cuesta mucho más. Es un vínculo necesario y fundamental porque el emprendedurismo tiene que estar en agenda pública, por todo lo que hay en el ecosistema para hablar”, asegura.

En cuanto a la presencia de la mujer en el ecosistema afirma: “El rol de la mujer en emprendimientos y empresas es muy importante, tienen un rol estratégico. En esto, la mujer tiene que sentir que ella hace una diferencia, tiene que creer y confiar en sí misma, tiene que sentir que no es que acompaña sino que suma, y suma un montón”.

Por su parte, Clorinda Mántaras sostiene que en el ecosistema emprendedor hay muchos espacios y oportunidades que pueden ocupar tanto hombres como mujeres. “Es importante trabajar en comunidades donde creamos herramientas para que las mujeres se animen a emprender, a ocupar esas posiciones”, sigue. 

Como consejo para las mujeres emprendedoras enfatiza en la importancia de crear “círculos cercanos”. “Tienen que tener confianza en sí mismas y si tienen dudas o inseguridades acercarse a personas que quizás tienen las mismas dudas, y por ahí hay otras que tenemos más conocimiento que nos gusta ayudar”, concluye Mántaras.

Por y para mujeres

Con el objetivo de crear puentes entre las mujeres y sus pasiones, Consuelo Chasseing creó su startup For_me el 8 de marzo de 2020. Junto a sus socias trabaja en el empoderamiento femenino a través de una plataforma que les permite a mujeres crear contenido en redes sociales y monetizarlo a través de marcas asociadas a la startup.

Además, le brinda la posibilidad a quienes participen de acceder a diferentes beneficios por realizar recomendaciones y reseñas de los productos de dichas marcas. Hoy trabajan con más de 75 firmas en seis países: Argentina, México, Colombia, Uruguay y están comenzando a desembarcar en Estados Unidos. Hoy cuentan con más de 770 mil creadores de contenido.

“For_me representa un espacio de motivación, inspiración, reconocimiento y monetización para aquellas personas que quieran compartir y hacer crecer sus pasiones”, sostiene Chasseing.

En este sentido, la emprendedora enfatiza en la importancia de que la mujer cuente con un espacio propio: “Buscamos crear puentes para que las personas puedan vivir de lo que les apasiona, darle valor a las personas que nos convertimos con cada experiencia que sumamos. Creemos que poder capitalizar nuestra experiencia es un espacio donde más mujeres pueden hacer valer su rol de expertas”.

Con respecto al rol de la mujer en el ecosistema emprendedor sostiene: “Me gusta pensar que hoy cualquier mujer en un espacio de liderazgo es una oportunidad para crear espacios donde las personas se enriquezcan y los negocios crezcan”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_US