


>>CONVOCATORIA FINALIZADA<<
Fondo de Coinversión para Emprendimientos Agtech
Fondo semilla de 10 millones de pesos para coinvertir, junto con el sector privado, en emprendimientos dinámicos e innovadores que desarrollen tecnologías enmarcadas en soluciones agtech:
- Tecnologías en comercialización, logística y distribución de alimentos e insumos y financiamiento
- Eficiencias energéticas y energía sostenible
- Tecnología aplicada al gerenciamiento y desarrollo
- Robótica y automatización
- Internet de las Cosas, Big Data y Agricultura de precisión
Objetivo general
Promover el flujo de capital emprendedor en emprendimientos dinámicos e innovadores agtech de la provincia de Córdoba a través de la coinversión pública en estadíos semilla y temprana.
Objetivos específicos

Coinvertir junto al sector privado en emprendimientos dinámicos e innovadores Agtech en estadío semilla y temprana.

Incentivar la cultura de inversión de riesgo en el territorio de la provincia de Córdoba por parte de aceleradoras, fondos e inversores ángeles.

Impulsar el desarrollo y crecimiento de los emprendimientos dinámicos e innovadores agtech en la provincia de Córdoba.
Destinatarios
Los destinatarios del Fondo de Coinversión fueron los emprendimientos agtech. Donde se entiende por “emprendimientos dinámicos e innovadores” a aquellos que ejecutan actividades de innovación, tienen potencial de internacionalización y promueven la generación de empleos de calidad, crecimiento e innovación, a partir de que brindan nuevos productos o servicios intensivos en conocimiento y tecnología.
“Agtech” se define como el conjunto de innovaciones tecnológicas que buscan soluciones a los problemas y desafíos que enfrenta el sector agroalimentario.
Los seleccionados, uno por uno
Cuatro emprendimientos pertenecen a la ciudad de Río Cuarto, uno a Villa María y otro a Marcos Juárez.
AgroHub – DevCube
Es una guía para el productor desde el momento que decide qué sembrar hasta el día que debe cosechar la producción. Integra procesos que se encuentran separados, posibilitando el intercambio de información para optimizar procesos y hacer las tareas más fáciles, ahorrar costos y aprovechar recursos para lograr sustentabilidad.
Mercado GenGanar
Da soluciones al sector ganadero, apoyados en el potencial de las biotecnologías, el comercio electrónico y las tecnologías de la información.
Bastó
Es una cerca virtual dinámica, que a través de un collar inteligente que emite estímulos inocuos cuidando el bienestar animal, contiene y arrea al ganado de un corral a otro, gestionando un pastoreo de precisión eficiente y sustentable. Desde una app y con solo un clic, puede armar cientos de corrales en un minuto, generando ahorros desde un 30%.
Carbón Neutral +
Es la alternativa para convertir a una empresa en carbono neutral, desde una computadora, asegurando la certificación internacional y sumándole un fuerte impacto local con la trazabilidad y transparencia de blockchain.
Factoris
Plataforma que integra y optimiza el mantenimiento con la producción en la industria. A través de un dispositivo IoT, monitorea los sensores de las maquinarias (activos) más críticos, esto permite predecir con inteligencia artificial el mejor momento para realizar el mantenimiento y así poder mejorar la producción.
Tracestory
Herramienta de diferenciación de producto que permite a las empresas acceder a mercados que pagan más por transparentar el origen.