Nanotransfer, la startup que busca curar enfermedades genéticas

  • Diseñan agentes de transfección basados en nanoparticulares para el tratamiento de estas afecciones.
  • El emprendimiento lo conforman Carla Giacomelli, Cecilia Vasti y Brian Reznik, académicos de la Universidad Nacional de Córdoba.
  • Participaron del Startup Competition del Foro de Capital Emprendedor 2023 y fueron una de las startups más votadas por los jurados.

Con el objetivo de potenciar y acelerar el desarrollo de la terapia genética, Nanotransfer diseña agentes de transfección eficientes y de bajo costo, basados en nanopartículas, las cuales actúan como un vehículo para transportar genes y así, tratar enfermedades genéticas como fibrosis quística, piel de cristal y hemofilia.

La startup fue co-fundada por Carla Giacomelli, Cecilia Vasti y Brian Reznik, académicos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), quienes conformaron un modelo de negocio B2B, donde pretenden ofrecer esta nanopartícula como vehículos para empresas que desarrollan fragmentos modificados de ADN que permita corregir células afectadas.

Con una inversión de 200.000 dólares por parte de GridX, una company builder argentina de empresas de base científica, lograron avanzar en su fase de desarrollo en laboratorio. De cumplir en tiempo con los plazos previstos y las regulaciones de Anmat, prevén iniciar la comercialización de su desarrollo en cinco años.

El emprendimiento participó recientemente en la 4ta edición del Foro de Capital Emprendedor 2023 organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP, y formó parte del Startup Competition. La iniciativa consistió en un espacio donde fondos regionales y referentes del ecosistema pudieron conocer a diferentes startups focalizadas en Deep Tech.

“Estamos enfocados en poder levantar fondos, interaccionando con muchos VC’s y en ese sentido, participar del Foro fue una experiencia que estuvo buena. El networking que se generó fue muy bueno, porque había fondos de la vertical biotech y para nosotros conversar con esos fondos fue muy enriquecedor, ya que nos permitió pulir nuestra propuesta de valor”, cuenta Cecilia Vasti.

en_US