Qubik avanza en su expansión por Latinoamérica y Estados Unidos

  • La startup, coinvertida por la Agencia a través del Fondo de Economía del Conocimiento,  participará de dos programas de aceleración, uno en Chile y otro en Silicon Valley.
  • Uno de los socios fundadores se mudó a Chile para consolidar su mercado en el país vecino.
  • Cuentan con varios proyectos en marcha para este año, con el objetivo de continuar su expansión.

Con el objetivo de brindar soluciones tecnológicas para operadores logísticos del e-commerce y otras actividades, Qubik desarrolló una plataforma cuyo algoritmo permite reducir hasta el 40% los costos de logística.

La solución que ofrece la startup cordobesa va desde la primera milla (recolección), almacenamiento, preparación de pedidos en almacén y la última milla, que es la entrega del paquete. Todo este proceso esta integrado en software único, donde los operadores pueden hacer la gestión de sus envíos.

En 2022, Qubik fue coinvertida por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender a través del Fondo de Economía del Conocimiento, y con menos de dos años en funcionamiento, Qubik ya empezó la expansión de sus servicios por Latinoamérica. La primera parada fue en Chile, donde se encuentran participando del programa Startup Chile, una de las aceleradoras más importantes de la región, la cual los impulsará a consolidar su plan de crecimiento en mercados como Uruguay, Perú, Paraguay y Colombia.

“Uno de nuestros principales objetivos para este año es consolidar nuestra presencia en el mercado chileno, para lo cual nuestro director de operaciones y co-founder, Gerardo Rodríguez, se instaló en aquél país”, cuenta Matías Jalil, CEO de la firma.

Por otra parte, la empresa fue seleccionada para participar del programa de Alchemist Accelerator, una de las aceleradoras más prestigiosas de Silicon Valley, en Estados Unidos. “Este programa mundialmente reconocido está dirigido a startups con un modelo de negocio B2B, y tiene como objetivo principal impulsar las ventas, levantar capital y mejorar los modelos de negocios de las compañías participantes”, explica Jalil.

“Para Qubik esto significa tener acceso a una red de mentores de clase mundial que nos permitirán potenciar nuestro modelo de negocio, mejorar nuestras métricas y evaluar la posibilidad de expandir la compañía en suelo estadounidense. Cabe destacar que son muy pocas las compañías latinoamericanas que tienen la posibilidad de participar en dicho proceso, pero por suerte fue nuestro caso”, añade. 

Con respecto a su paso por el valle de las startups, Qubik concluirá su levantamiento de capital el próximo 28 de septiembre en un Demo Day, donde presentarán la firma ante diferentes inversores de Estados Unidos y el mundo. 

“Como cualquier emprendedor, nuestro objetivo es obtener la financiación necesaria para cumplir los objetivos de la compañía. Sin embargo, actualmente nos estamos enfocando en trabajar duro en el programa de Alchemist para asegurarnos de que estamos preparados para esa gran ronda de inversión en el futuro”, sostiene Jalil.

Por otra parte, uno de los objetivos que persigue la startup para este año es la expansión a nivel nacional. En este sentido, el emprendedor afirma: “Estamos trabajando en fortalecer nuestras alianzas con otras empresas y organizaciones para poder brindar a nuestros clientes una solución más completa. Nuestro objetivo principal es seguir creciendo y ayudando a las empresas a mejorar su cadena de suministro, y para eso estamos enfocados en varios frentes y proyectos a corto y mediano plazo”.

Entre sus proyectos se encuentran la medición del impacto de carbono de los movimientos logísticos de las empresas que eligen su servicio. “Esto permitirá a nuestros clientes conocer el impacto ambiental real de sus servicios y tomar medidas para remediarlo”, concluye Jalil.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.

en_US