Siembro crece en Argentina y México, y busca nuevos desafíos

  • Es una fintech que ofrece financiamiento y créditos para que productores agropecuarios accedan a maquinaria agrícola.
  • Tanto en Argentina como México buscan sumar otros productos para financiar, como maquinaria de riego e invernadero, y agroinsumos.
  • Ya lleva más de US $30.000.000 en créditos y el servicio esta presente en más de 100 puntos de venta.

Con el objetivo de resolver una necesidad entre los productores agropecuarios de conseguir créditos para invertir en maquinarías y nuevas tecnologías, Nicolás Simonassi junto a uno de sus socios decide conformar Siembro, una startup que funciona como “puente entre el mundo financiero y el mundo de los productores”.

La fintech ofrece dos tipos de servicios. Por un lado, brinda un sistema de pago simple y financiamiento en los puntos de ventas para que los vendedores y fabricantes incrementen sus transacciones. Por otro lado, ofrece préstamos a las pequeñas y medianas empresas agrícolas con amplios planes de pago, amortizaciones y un sistema de seguimiento online.

“Nosotros decimos que nuestro servicio es como un Trivago de los créditos para el agro porque conectamos las pymes que necesitan financiamiento con las distintas ofertas de proveedores de créditos, y lo hacemos a través de una tecnología que nos permite armar un proceso de precalificación para darle ofertas concretas al cliente”, explica Simonassi, CEO de Siembro.

En el presente, la startup ya lleva más de US $30.000.000 en créditos y el servicio esta presente en más de 100 puntos de venta. Según cuenta el emprendedor, son 15 los proveedores de créditos asociados que ofrecen sus productos financieros en la plataforma de Siembro.

El crecimiento del emprendimiento fue tal que en 2020 desembarcaron en México. “Aprendimos que la necesidad de financiamiento para pymes de alguna manera es algo que esta presente en toda la región, y el financiamiento agro es realmente un problema en gran parte del mundo porque es una industria bastante compleja”, afirma Simonassi.

En México, además de otorgar financiación para maquinaría agrícola, lo hacen para tecnología como drones y máquinas semiautomáticas. Trabajan en 10 estados del país centroamericano y gracias al levantamiento de inversiones de fondos mexicanos, consolidaron el negocio con 10 proveedores locales de créditos y 8 marcas de maquinaría.

“México representa un desafío mayor que Argentina, porque allá el productor agropecuario es una micro pyme. Entonces, es más desafiante todo el proceso de análisis de riesgo”, señala el emprendedor, quien además adelanta que en los próximos meses se va a mudar a aquél país para “apoyar el crecimiento de la empresa”.

Además, para finales de 2023 tienen como objetivo crecer 10 veces en facturación en México y dos veces en Argentina. Asimismo, están explorando otras verticales para financiar. “Ahora financiamos principalmente maquinarías agrícolas, pero en Argentina ya estamos haciendo algo de agroinsumos, que es un mercado muy atractivo y dinámico”, dice Simonassi.

“Y en México estamos apuntando a financiar también equipos de riego e invernaderos, que son productos que están en crecimiento en el mercado mexicano”, concreta.

en_US