Evaluados: Nació en un hackatón y hoy toca las puertas de Europa

Alejandro Parise y María Agustina Ibañez desarrollaron Evaluados movilizados por una inquietud: los emprendedores se dieron cuenta de que los estudiantes no siempre son sinceros cuando un docente realiza la típica pregunta “¿entendieron?”. La respuesta unánime suele ser un silencio rotundo que se acompaña por algunos gestos afirmativos con la cabeza, pero los exámenes terminan indicando lo contrario, y el problema es que en ese momento ya es tarde.

Además, ¿a quién no le ha pasado de estudiar intensamente una materia, ir a rendir y fracasar con todo éxito? Muchas veces para aprobar un examen hay que saber rendir, para eso hay que practicar. Pensando en esto, Evaluados también ofrece una solución.

Evaluados es una EdTech (empresa de tecnología para la educación). Ofrece una plataforma web que tiene tres partes:

  1. Una, para que los docentes puedan seguir clase a clase el avance de los conocimientos de sus alumnos.
  2. Otra, para la institución educativa, que puede seguir las planillas de los docentes y ver cómo van progresando sus estudiantes.
  3. Una tercera consiste en una aplicación en Android y en iOS para los alumnos, para que puedan contestar los cuestionarios que arman los docentes. Esta app, a través de una autoevaluación, les marca en qué porcentaje están preparados para aprobar el examen. Además, hace foco en las preguntas fallidas para profundizar en ellas.

Un poco de historia

En abril de 2015, Alejandro Parise se presentó en la Startup Weekend con su idea.

Hagamos una pausa. ¿Qué es la Startup Weekend? Se trata de un evento de 54 horas, en el cual grupos conformados por desarrolladores, administradores, entusiastas de emprendimiento y diseñadores presentan ideas para ir de idea a producto. Se forman equipos alrededor de esas ideas y se trabaja para desarrollar un modelo de negocio. El domingo, último día, se hacen las presentaciones.

Seguimos. En este evento, Alejandro conoció a María Agustina Ibáñez, y en un grupo de 5 personas desarrollaron la idea. Cuando el domingo presentaron el producto final, resultaron segundos.

Al lunes siguiente, este equipo volvió a reunirse, y así siguieron desarrollando la idea durante los fines de semana. Contrataron a un programador freelance de Perú para que trabajara sobre el MVP (en desarrollo de producto, el producto viable mínimo, MVP, por sus siglas en inglés, es un producto con suficientes características para satisfacer a los clientes iniciales).

Durante 7 meses continuaron desarrollando la plataforma y poniéndola a punto, hasta que en abril de 2016, largaron Evaluados totalmente gratuito para todos los docentes.

Como todos los emprendimientos que dan sus primeros pasos, los primeros clientes de esta herramienta fueron dentro de su círculo cercano. Por aquel tiempo, lo que la plataforma permitía era que el profesor hiciera preguntas para que sus alumnos contestaran en tiempo real, desde sus dispositivos móviles, conceptos clave de la clase. Esto permitía evaluar si las ideas principales habían sido aprehendidas.

Evaluados siguió creciendo a buen ritmo, fue ampliando la cantidad de docentes que usaban la herramienta, y en diciembre de ese mismo año aplicaron a Startup Chile, una aceleradora que les permitió conseguir fondos. Fondos y más usuarios. Ahora habían conseguido ampliar su círculo a Chile, a Paraguay y a México.

Frente a esto, y con el objetivo de cualquier startup de lograr una solución repetible, escalable y sostenible, se vieron en la necesidad de trabajar aún más el modelo de negocio. Entendieron que sus usuarios eran docentes y estudiantes, pero que sus clientes eran las instituciones educativas. Habiendo hecho foco, empezaron a tratar con diferentes instituciones hasta que consiguieron uno de los hitos más importantes en el ciclo de vida emprendedor, su primer cliente: un colegio de Río Tercero.

Así, como una espiral, empezaron a ampliar más su círculo, hasta poner la mira en las universidades, y a fines de 2017 cerraron un acuerdo con la Universidad Siglo 21.

En 2018, no sólo consiguieron su primer cliente internacional, en Perú, sino también lograron levantar una ronda de inversión privada de la mano de un inversor ángel la cual, apalancada por la coinversión de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, les permitió agrandar el equipo, y de tres pasaron a ser diez.

El 2020 los encontró con una agenda llena de reuniones con directivos de distintas universidades de distintos países y con planes de viajes por doquier. La pandemia los obligó a cambiar rápidamente de estrategia y a realizar las comercializaciones vía on line.

Y así, estando acomodadas las velas según el viento, en medio del caos aparejado al covid-19, cerraron  acuerdos en Colombia, en Ecuador, en Perú y con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para ir incluyendo progresivamente a todo el alumnado en la plataforma.

Planes 2021

Evaluados planea desembarcar en 2021 en Europa, para eso, dará el primer paso en España, donde está llevando adelante negociaciones. Además, busca consolidarse en Colombia, México, Chile  y Ecuador.También tiene programado ampliar el equipo.

Pero, sin dudas, la atención está puesta en el lanzamiento de un nuevo desarrollo que tiene que tiene que ver con el NLP ( procesamiento natural del lenguaje con inteligencia artificial). Con él, un docente podrá subir la bibliografía de la materia, y la tecnología leerá el libro y generará preguntas para el estudiante. De este modo, el docente pasa a ser un curador de las preguntas que ofrece la tecnología, entonces podrá elegir los cuestionarios más atinados. A su vez, a través de esta acción del profesor, el sistema va aprendiendo a través de algoritmos, lo que le permite ser cada vez más preciso.

Además, la idea es que el estudiante le pida a la herramienta que le genere preguntas sobre determinado tema del libro que está consultando, de este modo podrá autoevaluarse sobre puntos concretos.

Más Empresas

Evaluados fue parte del Programa Más Empresas, de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. Los beneficios del programa fueron acompañar y coinvertir capital de riesgo con el sector privado en emprendimientos de la provincia de Córdoba.

“Nosotros estamos convencidos de que las vinculaciones, además de lo que uno desarrolle, son fundamentales, y la Agencia nos dio una mano muy grande siempre para relacionarnos con el ecosistema”, sostiene Alejandro Parise, founder de Evaluados.

“Además del aporte económico, que nos vino muy bien, notamos que el equipo está siempre disponible para atender nuestras necesidades. Encontramos mucha predisposición para resolvernos inconvenientes y son muy expeditivos en las resoluciones”, cerró.

es_AR