Impacto en el ecosistema emprendedor de Córdoba

La Agencia nace para trabajar junto con el sector privado y con ese espíritu piensan y ejecutan los más de 14 programas activos que tuvieron durante el año. Impactaron en más de 290 startups y financiaron otras 20. 

Se lanzaron tres programas de coinversión junto con el sector privado: Fondo de Coinversión para Emprendimientos de la Economía del Conocimiento, Fondo Biotech  y Fondo de Coinversión Bridge.  El primero  de ellos financió a 16 startups (5 de ellas en proceso de coinversión) por un monto total de más $150 millones de pesos, el segundo Fondo Biotech co financió a 4 startups por $36 millones de pesos y por último, Fondo de Coinversión Bridge (programa piloto) en el cual se evaluaron 7 startups y 4 de ellas se aprobaron por un monto de $120 millones. 

A su vez, fue otro año protagonista en cuanto al fuerte impulso de la innovación abierta a través del Programa de Innovación Colaborativa II edición, que fue realizado en conjunto con Uvitec. En él se postularon 34 empresas, de las cuales 16 resultaron beneficiarias y se efectuaron 66 vinculaciones en total entre corporaciones e investigadores. Al finalizar el ciclo 2022, se encuentra en proceso de ejecución el Voucher de Innovación de $10.000.000 por empresa. Hubo 24 postulaciones de las cuales 10 empresas son beneficiarias. 

En el Programa Córdoba Incuba, fueron seleccionadas 15 instituciones, que están trabajando en procesos de incubación con 164 emprendimientos. En el Programa de Aceleración y Escalamiento, fueron seleccionadas 8 instituciones de apoyo, que ayudarán a escalar a 48 emprendimientos. En el Programa de Inversión Ángel, a través de Cub Addventure, se evaluaron a más de 20 emprendimientos y 3 de ellos fueron co invertidos por la Agencia. 

En cuanto al Hub de Innovación Agtech, se llevaron adelante Espacio de Productores con más de 45 asistentes, Mapeo Agtech y Meetups por verticales. En el Programa Impulso Agtech, fueron seleccionados 10 emprendimientos, en alianza con ASETEC.   En este marco, Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia  de Córdoba, impulsan el programa Buenas Prácticas Agropecuarias, y en este marco, la agencia ya suma más de 38 emprendimientos agtech, con el objetivo de darle visibilidad para que los más de 3.000 productores que participan del programa puedan contratar sus servicios y a la vez sumar puntos para sus BPAs.

Diego Casali, presidente de la agencia, sostuvo: “El ecosistema de Córdoba sigue creciendo y evolucionando. No tengo duda que el 2023 va a ser un excelente año donde vamos a seguir ayudando y trabajando en conjunto para generar nuevos emprendedores globales que nazcan en Córdoba y tengan el mundo por delante.Todas las acciones las hemos trabajado en colaboración permanente con todo el ecosistema, articulando iniciativas en conjunto”. 

Mirá el informe completo aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_AR