Incubadoras y emprendedores se unen en el Demo Day de Córdoba Incuba para cerrar un exitoso programa

  • El programa Córdoba Incuba, realizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, concluyó su extensión de 2023 con un Demo Day.
  • Participaron del Demo Day de cierre 14 emprendimientos y 14 incubadoras de empresas de toda la provincia de Córdoba.
  • El evento se realizó en la Universidad Blas Pascal, donde cada emprendimiento realizó un pitch de su proyecto frente a un jurado de expertos.

Córdoba representa un gran polo universitario y tecnológico del país, que cuenta con un entorno propicio para el desarrollo de emprendimientos dinámicos, innovadores, productivos y de triple impacto. En este contexto, desde la Agencia Córdoba Innovar y Emprender se lleva adelante el Programa Córdoba Incuba.

Córdoba Incuba tiene el objetivo de potenciar el ecosistema de innovación y emprendimiento de la provincia a través de la creación y el fortalecimiento de incubadoras de empresas de la región. Este año, se realizó una extensión del programa, en el cual se incubaron más de 100 emprendimientos.

El Demo Day, realizado a modo de cierre del programa en la Universidad Blas Pascal, reunió a 14 emprendimientos y a 14 incubadoras participantes del programa: DoingLabs, Andén, Impulso 21, Incubadora UNC, AERCA, Fundación GEN E, Incubadora UNRC, Cluster Incuba, We Startup, Fundación E+E, Incubadora del NOC, FIDE, Municipalidad de Jesús María y Fundación para el Desarrollo local y Regional de Río Cuarto.

“Desde nuestro lugar, es un privilegio haber sido parte del camino que hicieron y ver cómo fue su evolución. Las incubadoras hacen el trabajo más difícil y más desafiante, es la etapa más relevante de las startups. Por eso seguimos creyendo en esta etapa y estamos súper contentos de poder seguir apoyando a los emprendedores”, sostuvo Diego Casali, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.

Cómo fue la participación de los emprendimientos y las incubadoras

Con respecto a la experiencia dentro de Córdoba Incuba, Luciana Cabrera de Fundación E+E resaltó que la incubación, realizada a través de un aula virtual, se complementó con un espacio de mentorías con el objetivo de optimizar los espacios de aprendizaje y de vinculación. Asimismo, sostuvo que el Programa les permitió “medir cómo los emprendimientos que están siendo incubados generan empleo”. “Es uno de los fines que busca la organización”, agregó.

En la misma línea, se pronunció Candelaria Argüello Pitt, gerente de FIDE: “Este año lanzamos varios programas de incubación. El apoyo de la Agencia siempre nos es de muchísima utilidad, no solo por lo económico sino porque se abren muchas posibilidades de sumar expertos, vínculos y chances de escalabilidad”. En relación al Demo Day, resaltó que trabajaron en conjunto con el emprendimiento seleccionado. “Entrenamos al emprendedor para que llegue de la manera más estratégica con su discurso y para que se dé a conocer”, añadió.

Los 14 emprendimientos incubados contaron con la posibilidad de pitchear y recibir devoluciones de un jurado compuesto por expertos del ecosistema de emprendimiento. Tras las presentaciones, se realizó una votación, la cual mencionó como ganadores a las startups IBIS SOS, incubada en FIDE y Rudol, incubada en Cluster Incuba.

En detalle, te presentamos a cada uno de los emprendimientos participantes:

Mobbyt. Es una startup que empodera a los docentes con videojuegos educativos personalizados, llevando la educación al siguiente nivel.

12 Tablas Digital. Se trata de una academia hispanoamericana online de habilidades empresariales, tecnológicas y personales para abogados.

Micro3D. Trabaja en el desarrollo de dispositivos auto-funcionales para mejorar la eficiencia de los tratamientos de reproducción asistida.

Chat Bot Evolution. Crearon un sistema que automatiza atención al cliente y ventas por WhatsApp.

Canguros. Es una plataforma de niñeras seleccionadas y verificadas, que las conecta con familias de manera rápida y segura.

SoyGreen SAS. Es una startup enfocada en soluciones para cultivos extensivos para revertir el calentamiento global.

Rudol. Es una plataforma que ayuda a las empresas a entender todas sus fuentes de datos, ahorrar costos en infraestructura y detectar anomalías en sus datos automáticamente con algoritmos de machine learning.

Loop Ag-Tech. Consiste en una plataforma de digitalización de datos a campo y trazabilidad animal que permite obtener información para mejorar la rentabilidad.

Organizhadas. Es una plataforma de educación y virtual sobre gestión del tiempo y productividad orientado a mujeres.

Norte Verde. Llevan adelante la producción de forraje verde hidropónico para la alimentación del ganado mayor, menor y aves de corral.

Lalito, Medialunas hechas con el corazón. Es un emprendimiento unipersonal que comercializa productos de panadería.

Laberinto de arcilla. Se trata de un emprendimiento de turismo rural, trekking, aventura, jornada de campo.

Humano. Agencia de marketing comprometida con la ética y la sustentabilidad para responder a las demandas actuales de transformar los negocios en beneficio del planeta.

IBIS SOS. Consiste en un sistema de alerta de seguridad ciudadana que funciona a través de una aplicación para vecinos y un panel control municipal.

es_AR