- El Programa es impulsado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender con el objetivo de fomentar la innovación abierta a través del financiamiento de soluciones tecnológicas innovadoras.
- El programa cuenta con dos ediciones y un total de 15 beneficiarias que se han vinculado con 20 aliados estratégicos.
El Programa Voucher de Innovación Colaborativa, realizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a UVITEC, tiene como objetivo fomentar la cultura de innovación abierta en la provincia de Córdoba. El instrumento financiero acompaña a propuestas de soluciones innovadoras que den respuesta a desafíos de productividad y/o competitividad planteados por las empresas, y que tengan como meta la innovación en productos, procesos o modelos de negocios.
El beneficio que otorga el programa consiste en un Aporte No Reembolsable (ANR) por hasta el 50% del costo total del proyecto de innovación, con un monto máximo de $10.000.000 en la segunda edición. Por otra parte, las empresas cuentan con la asistencia de UVITEC, quien acompaña en la implementación del plan de trabajo, ejecución de presupuesto y presentación de rendiciones de gastos e informes.
Hasta el momento el Programa cuenta con dos ediciones y un total de 15 empresas beneficiarias que se han vinculado con 20 aliados estratégicos entre startups y actores claves del sistema científico y tecnológico.
Con respecto a los sectores de las 15 empresas beneficiarias, se destacan la actividad agropecuaria, la industria alimenticia y la metalmecánica. En relación a los tipos de desafíos financiados, el 47% se trató del diseño de un nuevo producto, el 33% fue el rediseño de un producto ya existente, y el restante 20% consistió en automatizaciones de procesos.
Sobre la experiencia en el Programa, Julián Reynoso, coordinador y gerente de proyectos de InBiomed S.A., dijo: “Estamos muy contentos y agradecidos con la Agencia. Esta iniciativa fue muy importante para nosotros porque nos puso en el trabajo de buscar con quién llevar adelante algunas ideas que teníamos dando vueltas”.
“Además de tener la posibilidad de realizar nuevas vinculaciones y conocer a otros actores, poder acceder a los recursos económicos para transformar las ideas en un producto concreto es realmente gratificante y entusiasmador”, continuó.
Por su parte, Martín Loustalot, gerente de La Posta S.R.L., comentó: “En cuanto a los beneficios del programa, algo fundamental que nos permitió fue la interacción con otras empresas de tecnología, que no solo podían resolver nuestro problema sino que además nos contaban otros tipos de avances tecnológicos que podíamos incorporar. Eso fue muy rico”.
“Este programa nos ayudó a tomar la decisión de innovar y explorar otras alternativas desconocidas para nosotros ”, afirmó Loustalot.
En detalle, los desafíos que enfrentan las empresas beneficiarias del Voucher de la edición II:
Logros S.A. Utilizar bajo un esquema circular las células germinales de hembra, que actualmente son parte de los desechos de la faena, para producir embriones bovinos de bajo costo comercializable a nivel nacional e internacional. Aliado: IRAC-Biogen.
Bioeléctrica Dos S.A. Producir un biofertilizante concentrado a partir de digeridos de las plantas digestión anaeróbica dedicadas a la generación de energía eléctrica renovable. Aliado: Ceres Demeter.
Criadero el Carmen S.A. Desarrollar variedades para la producción manisera resistentes al tizón y carbón de maní, a partir de la utilización de marcadores moleculares que asistan y aceleren el proceso, brindando una solución integral. Aliado: Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Clavicamar S.A.S. Desarrollar e incorporar un sistema de reciclado de agua que permita ofrecer un autolavadero sustentable. Aliado: INTI.
La Posta S.R.L. Desarrollar una balanza a medida para mixer y pala cargadora de alta precisión para terrenos semi montañosos que permita eficientizar la recolección de información de las necesidades alimentarias de cada cliente/corral en tiempo real. Aliado: Onsen Ingeniería.
Balcami S.A.S. Desarrollar y fabricar una máquina formadora de bifes reconstituidos, a partir de la mezcla de distintos productos adicionándole transglutaminasa u otro elemento ligante, por medio del proceso de extrusión automática. Aliados: INTI y Universidad Blas Pascal.
Cormedic S.A. Desarrollar un sistema de IoT de los productos que desarrolla la empresa para lograr una confiabilidad del 95% en el uso, mostrando indicadores de desempeño y comando en tiempo real. Aliado: Geminus.
Refinería Del Centro S.A. Desarrollar e implementar nuevo producto (levadura fresca en escamas) que permitirá ampliar la capacidad de envasado en 20% de la capacidad actual respondiendo a las necesidades de los clientes, y captar nuevos mercados. Aliado: UTN Regional Córdoba.
Bio a S.A. Rediseñar el biofertilizante (aislamiento nativo propio de la bacteria Bacillus amyloliquefaciens) para contar con un biofungicida de aplicación foliar, para utilizar en cultivos de soja, frutihortícolas y vid. Aliados: Universidad Nacional de Río Cuarto y Héctor A. Bertone SA.
InBiomed S.A. Generar un nuevo producto, mediante pruebas de producto y de procesos, dando respuesta a la necesidad de reposicionamiento de tejidos blandos que han perdido su voluminosidad. Aliados: investigadores del CONICET y CEPROCOR.
Podes encontrar fotos del evento acá.