La Agencia Córdoba Innovar y Emprender sigue sumando coinvertidos: conocé a Quantex

  • Desde sus inicios, la Agencia realiza diversos programas de coinversión para apoyar el crecimiento del ecosistema de innovación y emprendimiento de Córdoba
  • Quantex es una de las últimas startups coinvertidas y se encarga de ofrecer una plataforma de trading orientada a desarrollar diversas tecnologías para un servicio más eficiente.
  • Tras la coinversión va por el lanzamiento de dos productos nuevos y saldrá en busca de otros capitales.

Desde 2017, la Agencia Córdoba Innovar y Emprender realiza diversos programas de coinversión junto al sector privado para apoyar el crecimiento del ecosistema de inversión y emprendimiento de Córdoba.

El acompañamiento público a los emprendimientos fue de 2,4 millones de dólares y el privado de 5,2 millones de dólares, es decir que por cada dólar que aportó la Agencia, el sector privado más que duplicó su apuesta, invirtiendo 2,2 dólares.

Si la Agencia hubiera tomado equity en la misma relación en la que lo hicieron los inversores privados con los que coinvirtió, ajustando la participación por monto invertido, la cartera de la Agencia tendría un valor de 13,3 millones de dólares. De igual manera, es importante señalar que la valuación del total de emprendimientos es de alrededor de 242 millones de dólares.

En este marco, en los últimos meses se sumaron dos emprendimientos más a los ya 72 coinvertidos, entre ellas la startup Quantex, cuyo inversor privado es BYMA. La fintech ofrece una plataforma de trading orientada a desarrollar tecnología de vanguardia para reducir los riesgos de información asimétrica, aumentar la profundidad del mercado y obtener un mercado de capitales más eficiente.

Quantex cuenta con 20 colaboradores y además de en Argentina, ya están teniendo sus primeros clientes en Uruguay, Panamá y Estados Unidos. En este sentido, Marco Dibo, CEO de Quantex dice: “Nuestra plataforma es modular, por lo que estamos adicionando servicios al producto principal que abarca el marketplace local de renta fija para la operatoria OTC (por fuera del mercado)”.

“Estamos avanzando en asociaciones con proveedores complementarios a nuestros servicios en la región con el objetivo de lograr una inserción rápida y eficaz en Latam y Estados Unidos”, añade.

Con respecto a la coinversión realizada por parte de la Agencia, Dibo sostiene que les permitirá continuar expandiendo los servicios de la startup en el sector financiero argentino. “Liquidesk SAS es la subsidiaria local de Quantex LLC, compañías que tienen un partnership con la Bolsa de Valores de Argentina, en la que estamos trabajando para brindar herramientas que faciliten la operatoria en el mercado”, agrega.

“También en mejoras que tanto inversores institucionales como inversores minoristas verán reflejadas en una mayor eficiencia en el manejo de las órdenes que se procesan en el mercado y en mayor liquidez, que se traduce en precios más competitivos a la hora de realizar sus inversiones”, explica Dido.

Por otra parte, el ejecutivo adelanta que junto a su equipo se encuentran trabajando en el lanzamiento de dos nuevos productos:

Q-capture. Se trata de un CRM que permite eficientizar el “ruteo” de órdenes internas para cada Alyc, fondo de inversión y banco de Argentina. “Las órdenes de los clientes tendrán mayor eficiencia, evitando errores y disparidades entre los precios que los participantes les pasan a sus clientes y los que finalmente se terminan ejecutando”, señala.

Trading con fondos. Es un sistema que permite mejorar el “ruteo” de órdenes entre Alycs y fondos de inversión, tanto para la compraventa de activos financieros como también las suscripciones y rescates que solicitan los clientes finales. “Esto permitirá eficientizar todo el proceso interno, mejorando la calidad del servicio de cara al cliente”, afirma.

“Luego de desplegar dichos servicios, buscaremos más capital para desarrollar y adaptar la estructura de nuestro sistema a otros participantes y mercados de la región Latam. La expansión está pensada para integrar a Latam como un mercado financiero regional”, cierra.

es_AR