La startup Capazeta ganó un Demo Day en España y escala a nivel internacional

  • Quedaron seleccionados entre las mejores 10 startups de Latinoamérica y finalmente salieron ganadores en el Demo Day para las Startup Latinoamericanas del programa de aceleración de La Nave Madrid.
  • Con este reconocimiento, ingresan a beneficios para seguir creciendo a nivel internacional.
  • Capazeta es una de las startups coinvertidas por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender a través del programa Fondo de Economía del Conocimiento, en el año 2022.

Capazeta es una startup dedicada a la trazabilidad alimentaria circular. En otras palabras, trabajan para ayudar a las empresas de alimentos con la exposición de información clave sobre el origen y prácticas de sostenibilidad.

Con esta tecnología, incorporan en la etiqueta del producto un código QR, que al ser escaneado muestran información sobre cada una de las etapas de la cadena de suministro.

Gracias a esta iniciativa, Eduardo (CTO), Manuel (COO) e Ignacio Casanovas (CEO) lograron ingresar al programa de aceleración de LA NAVE Madrid, en España. Se trata de un centro de innovación español que significa un punto de encuentro entre emprendedores, inversores y grandes corporaciones en búsqueda de agregar valor a las industrias con tecnologías disruptivas.

Cabe resaltar que Capazeta es una de las 72 startups co-invertidas por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. En este caso, se realizó a través del programa de coinversión Fondo de Economía del Conocimiento, en el año 2022.

El proceso de aceleración

Está especialmente diseñado para empresas de Latinoamérica en fase de expansión, con productos o servicios ya consolidados y que hayan tenido buenos resultados en su país y quieran expandirse al mercado español.

Para acceder al programa de softlanding, Capazeta, hizo la postulación en septiembre del 2022 y luego de varias instancias de preselección, en enero del 2023 les anunciaron que quedaron entre los 10 seleccionados de toda latinoamérica, en un programa al que aspiran entrar más de 400 startups.

Previo a finalizar el programa, participaron del South Summit 2023, el cual fue un hito embarcarse en esta misión de internacionalización de seis semanas para su startup como así también haber resultado ganadores del Demoday, entre las startups latinoamericanas finalistas integrantes de la III Edición del programa de softlanding.

“Al haber ganado, quedamos invitados al evento de networking final que LA NAVE organiza cada año con sus mejores startups, para pitchar ante los inversores más importantes del ecosistema español donde se promueve el levantamiento de capital”, explican desde la startup.

En esta misión internacional, los emprendedores anunciaron una funcionalidad revolucionaria y disruptiva a nivel global. Se trata de incorporar tecnologías especiales para generar alertas que se comuniquen en tiempo real con las empresas ante un evento de salubridad.

es_AR