


Convocatoria abierta hasta
Programa de innovación colaborativa
- Es un programa que la Agencia Córdoba Innovar y Emprender lleva adelante en conjunto con UVITEC.
- Busca generar cultura en torno a la innovación abierta en empresas de Córdoba.
- Las empresas participantes contarán con la posibilidad de aplicar a un voucher para financiar la implementación de la innovación
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender lanza la segunda edición del Programa de Innovación Colaborativa, en conjunto con UVITEC. Este programa tiene como objetivo promover procesos de innovación abierta en empresas de Córdoba relacionadas al agro, alimentos, salud y metalmecánica a partir de la vinculación con emprendedores dinámicos e innovadores y el sector científico-tecnológico, con el fin de acelerar la innovación y la transformación digital.
Objetivos específicos

Desarrollar en las empresas la cultura en torno al paradigma de innovación abierta, mecanismos de vinculación y oportunidades de financiamiento para llevar adelante proyectos innovadores.

Acompañar a empresas en la delimitación de problemáticas y en la definición de demandas y desafíos tecnológicos.

Vincular empresas con emprendimientos dinámicos e innovadores o actores del sector científico-tecnológico capaces de resolver o dar respuesta a las demandas tecnológicas definidas

Contribuir a que las empresas finalicen el programa con un proyecto de innovación definido y estructurado, que cumpla con lineamientos básicos para lograr su financiamiento.
Beneficio
Las empresas seleccionadas participarán de un proceso de acompañamiento de tres meses de duración, durante el cual se espera que logren plantear un desafío de innovación, que sean vinculadas con emprendimientos dinámicos e innovadores y/o actores del sector científico, y que avancen con éstos como oferentes de la solución, finalizando con la elección de la mejor propuesta de innovación, susceptible de ser financiada.
Participar de este proceso le permitirá a la empresa:
- Acceder a la inteligencia colectiva.
- Acceder a talento calificado para el desarrollo de la solución definida.
- Acceder a nuevas tecnologías de manera más eficiente y reduciendo los costos de aprendizaje.
- Explorar nuevas oportunidades de negocios o lograr una expansión del actual.
Beneficiarios
Podrán participar del programa empresas, constituídas como personas jurídicas y radicadas en la provincia de Córdoba relacionadas al agro, alimentos, salud y metalmecánica, que cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener identificado un problema o demanda tecnológica.
- Tener un equipo directivo dispuesto a atravesar el cambio y realizar la adaptación de su desafío de la mano de actores externos a la organización.
- Contar con un área de I+D, nuevos negocios, departamento de innovación, comité de innovación o un responsable que lidere proyectos de innovación y/o transformación digital dentro de la empresa.
- Asignar un responsable interno que será el interlocutor entre la empresa y el equipo ejecutor del programa.
Etapas
1- Convocatoria
– Realización de taller de sensibilización para empresas interesadas.
2- Alineación
– Realización de taller de definición del desafío y ajuste de la necesidad planteada para empresas beneficiarias.
– Asignación de un coordinador para el seguimiento de cada proyecto.
3- Vinculación
– Confección de entregable o deck por parte de las empresas, con los aspectos técnicos del desafío.
– Preparación del pitch de desafíos por parte de las empresas para la búsqueda de emprendimientos dinámicos e innovadores y/o actores del sector científico en evento de vinculación.
– Relevamiento de emprendimientos dinámicos e innovadores y/o actores del sector científico que puedan asistir al evento de vinculación.
– Organización y ejecución del evento de vinculación entre las empresas seleccionadas y actores relevantes del ecosistema (aceleradoras, venture capital, incubadoras, universidades, etc).
– Selección, junto con las empresas, de al menos “2 (dos)” oferentes para trabajar en el diseño de la solución.
– Presentación del presupuesto y plan de acción de la empresa para presentar al programa “ Voucher de innovación 2022”.
4- Cierre
– Evento final con lecciones aprendidas, mejores prácticas y próximos pasos.
Actores claves
- Empresas relacionadas al agro, alimentos, salud y metalmecánica.
- Emprendimientos dinámicos e innovadores de las verticales agtech, healtech e industria 4.0, o cualquier emprendimiento que pueda dar respuesta a los desafíos planteados por las empresas.
- Centros de investigación.
- Centros tecnológicos.
- Investigadores / académicos.
Cómo postular
Convocatoria abierta hasta el martes 16 de Agosto de 2022
Completar el formulario de Google
Descargar el formulario en PDF que luego recibirás en tu casilla de correo